Ir directamente al contenido Enter ↵

REBAJAS DE VERANO

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50 €

GRABADO GRATIS EN JULIO

Iniciar sesión | Crear cuenta
Blog | Support
  • NUEVO
  • QUENCHER
    Quencher FlowState™
    Quencher ProTour
    Ver todos los Quenchers
    Arrow Arrow
    Stanley1913
    La Colección Oasis
  • TIENDA

    Drinkware

    Vasos
    Botellas de agua
    Botellas térmicas
    Café & Té
    Mugs de viaje
    Barware
    Accesorios

    Storage

    Menaje de camping
    Fiambreras & tarros
    Neveras & jarras

    Featured

    Más vendidos
    OASIS
    Stanley 1913 & Post Malone
    Stanley 1913 Originals
    IceFlow™
    All-Day
  • PERSONALIZAR
  • REBAJAS

Búsqueda

Cerrar
Cesta
00 productos
Stanley1913
  • NUEVO
  • QUENCHER
  • TIENDA Translation missing: es.accessibility.next_button
    • ARTÍCULOS PARA BEBIDAS Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Vasos
      • Botellas de agua
      • Botellas térmicas
      • Café & Té
      • Mugs de viaje
      • Barware
      • Accesorios
    • STORAGE Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Fiambreras & tarros
      • Menaje de camping
      • Neveras
    • DESTACADOS Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Más vendidos
      • OASIS
      • Barbie x Stanley 1913
      • Stanley 1913 Originals
      • IceFlow™
      • All-Day
    • SHOP ALL
  • PERSONALIZAR
  • REBAJAS
  • Iniciar sesión | Crear cuenta
  • Find a Store
  • Help

Artículo agregado a tu carrito

Subtotal
€0,00
Ver mi carrito

WELCOME

Sign in withShop
Restablece la contraseña

Te enviaremos un correo electrónico para que restablezcas la contraseña

Te hemos enviado un correo electrónico con un enlace para que restablezcas la contraseña.


Password must include at least 8 characters with uppercase, lowercase, number, and symbol.

HI,

Account
Addresses

Sign Out

ELIGE TU UBICACIÓN

EE.UU. Inglés Canadá Inglés Brasil Portugués
3 países
Reino Unido Inglés Europa Inglés Alemania Alemán Países Bajos Holandés Francia Francés España Español
6 países
Japón 日本語 Nueva Zelanda Inglés Australia Inglés
3 países

Resultados de búsqueda para

“.v”

Product () Stories ()
  • Built for Life: Klaus Hansen

    Para toda la vida: Klaus Hansen

    Klaus Hansen es capitán de un barco en uno de los entornos más impresionantes del mundo, en el que navega las aguas del oeste de Groenlandia y sus alrededores. La intimidad de su pequeño bote contrasta marcadamente con el impresionante tamaño de los icebergs y ballenas que lo rodean. Mira este cortometraje para conocer más sobre la historia de Klaus Hansen y disfrutar del tranquilo e impresionante paisaje de Groenlandia. Capitanear un barco turístico en Groenlandia = trabajo de ensueño 🐋
  • Stanleys in the Wild — the White Desert Team

    Stanleys en la naturaleza: la tripulación White Desert

    No es ningún secreto que Stanley está hecho para durar, y no es nada raro ver un termo Stanley que sigue manteniendo el café caliente 50 años después de su fabricación. Con esto en mente, la nueva serie “Stanleys en la naturaleza” cuenta las historias de Stanleys que no se rompen: los lugares en los que han estado y lo que han visto. Esta vez nos dirigimos a los confines del mundo con la tripulación de White Desert, un operador turístico único que lleva a la gente al corazón de la Antártida. Al enfrentarse a temperaturas de hasta -25 °C, no cabe duda de que conocen la importancia de una buena bebida caliente, y confían regularmente en nuestro equipo durante sus viajes al continente menos poblado del planeta. Para saber más sobre la vida (y las bebidas) en la Antártida, hablamos con Mindy Roberts de White Desert... Sé que la tripulación White Desert utiliza muchos productos Stanley en sus expediciones. ¿Cuáles utilizáis? Los termos, tazas de viaje y los recipientes de comida Stanley Classic Legendary son nuestro equipo más fiable para mantener las bebidas y los alimentos calientes a temperaturas bajo cero. Al explorar la Antártida, que es el continente más frío, seco y ventoso, es muy fácil pasar horas explorando el paisaje. Stanley garantiza que nuestros invitados y guías tengan fácil acceso a sopa caliente, café caliente o agua fría para rehidratarse al aire libre o cuando se relajan en sus cabañas. ¿Qué importancia tiene disponer de un equipo funcional y de buena calidad en un lugar como la Antártida? Cuando te encuentras en una zona tan remota como la Antártida, tu equipo se convierte en algo fundamental para tu comodidad, supervivencia y capacidad para realizar determinadas actividades. La calidad del equipo no debe subestimarse, es fundamental. ¿Cuál es la realidad de la vida en la Antártida? ¿Cómo es un día normal allí en invierno? Solo operamos en la Antártida en verano. Es decir, desde mediados de noviembre hasta principios de febrero de cada temporada. En esta época del año hay 24 horas de luz, ¡y puede costar acostumbrarse! Durante el invierno en la Antártida hay una oscuridad constante y las temperaturas pueden descender fácilmente a -50 °C. Normalmente, los únicos seres humanos que pasan el invierno son los científicos que residen en sus bases nacionales de investigación. Durante nuestra temporada, los invitados pueden disfrutar de días con cielos azules cristalinos, sol radiante y temperaturas “suaves” de entre -5 °C y 10 °C, lo que resulta sorprendentemente templado para la región de Queen Maud Land. Sin embargo, el tiempo puede cambiar rápidamente, trayendo fuertes vientos, condiciones de nieve blanca y cielos tormentosos. La Antártida es un desierto impredecible, un lugar de inimaginable belleza y dramáticos extremos. Y aunque hemos suprimido las dificultades de la exploración, sigue siendo el continente más remoto de la Tierra. ¿Cuánto frío puede hacer allí? Me hago una idea de las cifras, pero ¿qué se siente realmente a temperaturas tan bajas como -30 °C? Normalmente no se dan temperaturas tan bajas en nuestros campamentos. Este nivel de frío se notaría en el Polo Sur, donde solo pasamos una o dos horas. Estar a temperaturas de -25 °C o inferiores es un atentado contra los sentidos: el aire helado se infiltra en los pulmones con una intensidad sin igual. Si a esas temperaturas le sumas el factor viento-frío, los efectos son literalmente adormecedores para la mente (y el cuerpo). ¿A qué otras situaciones te enfrentas allí? ¿En qué se diferencia el senderismo en la Antártida del senderismo en Gran Bretaña, por ejemplo? El senderismo en la Antártida puede ser cualquier cosa, desde un apacible paseo a un “nunatak” cercano hasta una aventura extrema que no puede experimentarse en ningún otro lugar del planeta. Las agujas de roca que sobresalen de la Tierra a kilómetros de altura, rodeadas de vastas capas blancas de hielo glaciar, te hacen sentir como si estuvieras en otro planeta. Atravesar el terreno aquí puede suponer cualquier cosa, desde paseos con cuerda por una vía ferrata, cruzar un antiguo glaciar a pie, hacer rappel, escalar en el hielo o subir un pico con nuestros galardonados guías de alta montaña. Se pueden hacer tantas cosas que nunca te aburres y todos los días te sorprendes pensando: “Estoy en la Antártida”. Quizá sea una pregunta un poco ingenua, pero ¿cómo es la situación de la gente en la Antártida? ¿Puede ir cualquiera? La Antártida no tiene población autóctona ni residentes permanentes. Hay un pequeño grupo de científicos e investigadores que pasan largos periodos en el continente durante todo el año, se dedican a hacer estudios vitales sobre el cambio climático para los Programas Antárticos Nacionales. No hay ningún país que sea dueño de la Antártida. En cambio, la Antártida está gobernada por un grupo de naciones en una asociación internacional única. El Tratado Antártico, firmado por primera vez el 1 de diciembre de 1959, designa la Antártida como un continente dedicado a la paz y la ciencia. También hay muy pocas operaciones turísticas dada la dificultad de operar en este vasto continente deshabitado. Somos el único operador de lujo en el interior de la Antártida y nuestra esperanza es crear embajadores antárticos a partir de nuestra base de clientes, no solo por el bien del continente, sino también del planeta. Nuestros clientes se encuentran en posición de impulsar el cambio e influir en la política, y un viaje a la Antártida es verdaderamente transformador. Parece que sí. Última pregunta para terminar... ¿Cuál es tu bebida caliente favorita para una expedición antártica? No hay nada mejor que un chocolate caliente tradicional para calentarte las entrañas mientras disfrutas del tonificante ambiente sobre hielo. Algunos pueden aderezarlo con un chorrito de Lagavulin, Amarula o el licor que prefieran. Más información sobre White Desert aquí.
  • Built for Life: Sailing Taxi

    Para toda la vida: el taxi de vela

    “Desde pequeño comparto una gran pasión por la naturaleza. Algo me hace sentir vivo cuando estoy de pie en la cima de una montaña o nadando en el mar, cerca de los elementos precarios de la naturaleza y de las circunstancias cambiantes”. Sube a bordo del Moondance y únete a la tripulación del taxi de vela para aventurarte al Círculo Polar Ártico. Al crear expediciones de vela y esquí para los viajeros, el equipo ofrece viajes únicos para aquellos que sueñan con explorar paisajes impresionantes y vivir verdaderas aventuras al aire libre. Cuando navegan a lugares fuera de las rutas habituales, la tripulación del taxi de vela utiliza sus habilidades y pasiones únicas para conectar con la naturaleza y llegar a bellos paisajes inaccesibles para muchos. Su experiencia les permite planificar rutas únicas y llegar a joyas ocultas, con telones de fondo con los que la mayoría solo puede soñar. Mira este cortometraje para saber más sobre las épicas aventuras del taxi de vela.
  • Old Stanley VS New Stanley: What’s Really Changed In The Unbreakable Bottle?

    Antiguo Stanley vs. nuevo Stanley: ¿Qué es lo que realmente ha cambiado en el termo irrompible?

    La marca Stanley lleva mucho tiempo en el negocio. Más de cien años, para ser exactos. Fue en 1913 cuando William Stanley inventó un termo hermético de doble pared enteramente de acero y le puso su nombre. Se rumorea que quería tomar café caliente todo el día mientras trabajaba, y se motivó a aplicar algunas de las teorías que había aprendido mientras desarrollaba transformadores. Resulta que la necesidad es realmente la madre de la invención. Desde entonces, el nombre Stanley se ha convertido en sinónimo de productos ultraduraderos y altamente fiables, de diseño elegante y pensados para usos de la vida real. Generaciones de personas han llegado a confiar en sus termos, tazas, fiambreras, juegos de cocina, petacas, jarros, neveras y mucho más cada día, porque saben que los alimentos y las bebidas mantendrán la temperatura más tiempo, a la vez que resisten el paso de los años. Hoy, la promesa Built For Life™ de Stanley significa que el termo de tu abuelo que apoyó a los pilotos en la Segunda Guerra Mundial podría colocarse perfectamente junto a ese nuevo termo Classic con aislamiento al vacío que compraste para una acampada de fin de semana. A primera vista, es posible que te cueste notar la diferencia: la misma estructura resistente, el mismo aspecto clásico, el mismo acabado Stanley Hammertone, aunque una vez lo tengas en tus manos, sabrás cuál es. Cuando has sido referente de lo “irrompible” durante generaciones, a los clientes que han sido testigos de la durabilidad de los termos Stanley les surge una pregunta: ¿Qué es lo que ha cambiado con los años? ¿La respuesta? Todo y nada. El comienzo Para empezar, es preciso entender qué convierte a un Stanley en un Stanley. Cuando William Stanley inventó el aislamiento al vacío de acero de doble pared en 1913, sentó unas bases fundamentales para la tecnología que definiría la reputación de la empresa por su rendimiento inigualable. En ese momento, los termos con aislamiento al vacío estaban forrados de vidrio y cumplían la función de mantener el café caliente, si bien alguno de los dos acababa dañándose. Encontrarte cristales en el café puede arruinarte el día, pero en 1913, gastarse $150-$200 en un termo nuevo podría fastidiarte el mes y mucho más. Aquí es donde Stanley realmente dio con una solución, con valor y durabilidad. Una de las innovaciones clave de Stanley fue Char-Vac™, donde se colocaba polvo de carbón entre dos paredes de acero inoxidable mientras se creaba el aislamiento al vacío. Este método hizo que los termos fueran más robustos y resistentes, aunque más pesados y voluminosos. Los Stanley de la época de Char-Vac™ eran muy codiciados y siguen utilizándose hasta el día de hoy, con algunos fanáticos de Stanley todavía obsesionados con los termos de hace décadas que compraron cuando eran adolescentes. Stanley dejó de usar Char-Vac™ en 2009 y en su lugar optó por engrosar la pared exterior de acero. Esto dio como resultado un termo que era significativamente más ligero y estaba fabricado con las especificaciones líderes en la industria. Aun así, los viejos termos fueron creados para aguantar, prácticamente, lo inaguantable. Un nivel de dureza con el que nuestros termos más recientes de la serie Classic no siempre pueden competir. Esta es la razón por la que presentamos la serie Master en 2017. Está diseñada para las personas que necesitan la durabilidad superior del modelo anterior Char-Vac™, mientras que la nueva tecnología Quad-Vac™ te permite mantener las bebidas calientes durante días. A lo largo de los años se introdujeron otras innovaciones a medida que se ajustaba la fórmula. Los cuellos de los termos se ensancharon para facilitar el llenado y la limpieza. Cambiamos el tipo de acero inoxidable por uno mucho más resistente a la corrosión. Encontramos maneras de reducir las soldaduras en el cuerpo y el número de posibles puntos de falla. Antiguo vs. nuevo: ¿qué termo es mejor? Todos estos pequeños cambios fueron y son parte de la misma búsqueda obsesiva de la perfección que tenemos desde el principio. William Stanley inventó algo asombroso allá por 1913, y nosotros hemos seguido perfeccionando lo que hizo grandes a nuestros termos desde el principio: el aislamiento térmico y una durabilidad sin precedentes. La tecnología Quad-Vac™ utilizada en la colección de la serie Master no tiene rival en un mercado donde todo es similar. El debate sobre qué termo es mejor —el nuevo termo o el antiguo termo Stanley— siempre surge. La verdad: ninguno es mejor que el otro, porque ambos son Stanley. Los nuevos termos son parte de una evolución constante, de nunca darnos por satisfechos. Como todo gran inventor, la búsqueda de la perfección nunca se detiene. El nombre Stanley es más que un solo producto o proceso, es una promesa a las personas que han confiado en nosotros durante años: fabricamos termos que duran toda la vida. Por eso, aunque sea un Stanley de 1965 o que te llegó ayer, siempre respetaremos nuestra garantía vitalicia para asegurarnos de que cada producto sea tan fiable y duradero como el día que se compró. ¿Has vivido alguna experiencia que te haya cambiado la vida con tu termo Stanley de confianza? ¡Somos todo oídos! ¡Puedes etiquetarnos en tu plataforma de redes sociales favorita o simplemente enviarnos un correo electrónico a info@stanley-pmi.com! ACERCA DE STANLEY La marca Stanley posee una rica historia centenaria. En 1913, el visionario William Stanley Jr. fusionó el aislamiento al vacío con la robustez del acero para fabricar una botella transportable, cambiando para siempre la forma de consumir bebidas calientes. Fue así como nació el flamante termo de acero que se ha ganado nuestros corazones.
  • Vacantes actuales

    Con la tecnología de
  • A person stands in a yoga warrior 2 pose in a natural environment with an urban landscape in the background.

    Los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza para ti y el medioambiente

    Los estudios demuestran que las personas que dedican tiempo a relacionarse con entornos naturales obtienen muchos beneficios. Las personas pueden experimentar beneficios en su salud física y mental, lo que a su vez puede reforzar su amor por la naturaleza y su deseo de protegerla.
  • HAMMERTONE GREEN

    VERDE HAMMERTONE

    En 1953 se introdujo por primera vez nuestro color más icónico, el verde Hammertone. Desde entonces ha sido una parte esencial de Stanley y es muy popular entre toda la comunidad. Esta gama de colores te ha acompañado en excursiones por la montaña, acampadas en el bosque y baños de naturaleza en lagos. En 2023 trajimos a Europa el Quencher, que también se ha convertido en un icono de Stanley. ¿Qué mejor momento para introducir esta fusión de patrimonio e iconografía? El Quencher en verde Hammertone ahora está disponible en 1,2 l y 0,8 l, para que te hidrates con estilo. El verde Hammertone ha existido durante 71 años, y no muestra señales de ir a ninguna parte, sigue aquí para adaptarse, innovar y crecer.
  • Flip your thirst with the newest Stanley hydration collection

    Apaga tu sed con la nueva colección de hidratación Stanley

    Tu sed ha encontrado su rival. Inspiradas en tus aventuras, Stanley introduce por primera vez desde 1913 una nueva gama de productos: cantimploras. Estilos refrescantes, pero fieles a Stanley. La calidad, durabilidad y garantía de por vida que te ofrece Stanley para las bebidas CALIENTES ahora también está disponible para las bebidas FRÍAS. Disponible en una gama de colores inspirados en la naturaleza con tapas en contraste. La nueva colección de cantimploras con aislamiento al vacío Stanley (imagen de arriba) está pensada para hidratarse en serio y es ideal para entrenamientos, paseos con el perro, acampadas en autocaravana, días de playa, viajes por carretera, trabajo o la hamaca del jardín. UN GESTO RÁPIDO PARA BEBER CÓMODAMENTE Solo tienes que presionar el botón y saborear la diferencia. La cantimplora Stanley Go Quick Flip con botón de presión cabe en la mayoría de los portavasos y es el compañero perfecto para tus aventuras urbanas y en la naturaleza. Se ha diseñado especialmente con un cierre de acero que mantiene la parte superior totalmente hermética para que se pueda guardar en cualquier bolso sin preocupaciones. La abertura de boquilla más amplia te proporciona la potencia de agua perfecta que necesitas y la tapa de dos niveles permite añadirle hielo y su limpieza en el lavavajillas. Fabricado en acero inoxidable 18/8, este termo puede aguantar lo que se le eche, y no contiene BPA, por lo que tu bebida seguirá siendo segura para el consumo. Elige entre una completa gama de colores y tamaños para que tu bebida siempre sea de tu agrado mientras mantiene tus bebidas frías hasta 18 horas, dos días si lleva hielo. TU NUEVA FAVORITA: LA PAJITA ABATIBLE ¿Te encanta beber con pajita? Tanto si necesitas mantener los ojos abiertos y las manos al volante como si solo prefieres seguir avanzando, la cantimplora con pajita abatible Stanley Go lleva tu nombre. Esta cantimplora tiene un tapón a prueba de fugas y una pajita integrada. Levántala para dar un sorbo fácilmente estés donde estés. Cuando termines, bájala. Ahora ya puedes guardar tu equipo en el bolso o en la mochila. Sin escapes, sin preocupaciones. El aislamiento al vacío de doble pared puede mantener las bebidas frías hasta 12 horas y heladas hasta 48 horas. Elige entre una amplia gama de colores y tamaños para que tu bebida siempre se adapte a tu gusto. DISEÑO CUIDADO, POR DENTRO Y POR FUERA En el corazón de la nueva colección de cantimploras encontrarás resistente acero inoxidable 18/8, listo para acompañarte en toda una vida de aventuras. Y con el legendario aislamiento al vacío de doble pared Stanley, el agua se mantendrá fresca y fría durante horas. O congelada durante días. Todas las cantimploras Stanley están diseñadas para ser fáciles de limpiar. Todas las cantimploras son aptas para el lavavajillas. Junto con un tapón a prueba de escapes, el asa de agarre fácil permite hidratarse sobre la marcha. Cuando llega el momento de hacer la mochila, el asa se gira para plegarla. Echa un vistazo a la línea completa para calmar la sed: Cantimplora Stanley Quick Flip (0,47 l / 16 oz) Cantimplora Stanley Quick Flip (0,70 l / 24 oz) Cantimplora Stanley Quick Flip (1,06 l / 36 oz) Cantimplora Stanley Flip Straw (0,65 l / 22 oz) POR QUÉ ES IMPORTANTE HIDRATARSE Beber agua no sirve solo para calmar la sed. La falta de hidratación puede afectar a la temperatura corporal, al rendimiento en el ejercicio, a la calidad del sueño y a la salud en general. Algunas formas sencillas de mantener tu cuerpo hidratado: asegúrate de llevar siempre agua contigo; hidrátate antes, durante y después de hacer ejercicio; lleva un registro de tu consumo de agua. Encuentra más información en la Guía para mantenerse hidratado durante las actividades al aire libre.
  • Food Jar Overnight Oats

    Avena para el día siguiente en el recipiente de comida

    Al prepararla la noche anterior, podrás disfrutar fácilmente de un plato de avena reposada durante la noche sin encender los fogones para el desayuno.
  • Built for Life: Sheffield Outdoor Plungers

    Para toda la vida: Sheffield Outdoor Plungers

    No hay ningún lago o río demasiado apartado. No hay agua demasiado gélida. Parece que la natación salvaje podría haber llegado para quedarse, tras disfrutar de un auge de popularidad en los últimos dos años. Sus principales defensores destacan beneficios que van desde la reducción de la ansiedad a la mejora de la salud cardiovascular, pero para muchos no es más que una buena excusa para salir al aire libre y disfrutar de las indiscutibles propiedades revitalizantes de un chapuzón en aguas heladas. Un grupo que parece encarnar por completo el espíritu que subyace al auge del interés por este deporte es SOuP (Sheffield Outdoor Plungers). Iniciado por Owen Hayman hace unos años como medio para hacer amigos tras mudarse a Sheffield desde Swansee, el grupo de Facebook SOuP cuenta ahora con más de 12 000 miembros que se reúnen regularmente, intercambian los mejores lugares para nadar y charlan después de nadar mientras degustan un pastel y una merecida taza de té caliente. En este cortometraje, nos ponemos al día con Owen y algunos de los miembros de SOuP para saber más sobre el grupo y por qué es tan importante para ellos.
  • Built For Life: Daisy Hoppen

    Para toda la vida: Daisy Hoppen

    Daisy Hoppen es la fundadora de DH-PR, una agencia que representa a marcas, diseñadores y creadores de alto perfil en el sector. Daisy es madre primeriza y una gran conocedora de la moda y el diseño. Esto quedó meridianamente claro cuando visitamos su impresionante nuevo hogar en Londres el pasado mes de agosto. Por su trabajo como relaciones públicas del mundo de la moda, Daisy se desplaza constantemente entre Londres, Francia y Copenhague para reunirse con sus clientes y, por supuesto, participar y ayudar en varias Semanas de la Moda. A pesar del ajetreo diario, Daisy se las arregla con el apoyo de su marido y la determinación de llegar a casa a tiempo para acostar a su hija. Pasar tiempo en la naturaleza es importante para la fundadora, después de todo, conoció a su marido mientras corría por los parques de Londres. La encontrarás a menudo en Epping Forest los fines de semana, de vacaciones en Francia durante el verano con su familia o pasándolo bien en compañía de sus amigos. Mientras compaginaba la moda y su vida familia, Daisy tenía algunos consejos de supervivencia que compartir, que van desde hidratarse hasta disfrutar de tiempo de calidad. Echa un vistazo a la historia completa para saber más acerca de esta increíble emprendedora y modelo a seguir.
  • Built For Life: Ellie Middleton

    Para toda la vida: Ellie Middleton

    Ellie Middleton es una autora dopaminérgica y defensora de las redes sociales, que educa a su público sobre el autismo y el TDAH. Diagnosticada erróneamente a los 14 años de depresión y ansiedad, Ellie ha encontrado desde entonces su voz en las redes sociales, donde ha creado una comunidad de personas deseosas de aprender y relacionarse con su experiencia. La misión de Ellie desde su plataforma en las redes sociales es cambiar la percepción que la gente tiene de las personas neurodivergentes. Resulta difícil imaginar, al contemplar la explosión de color y personalidad de su cuadrícula, que antes de recibir el diagnóstico correcto se sintiera tan aislada. A través de dos libros publicados, Ellie ha compartido lo que ha aprendido de su viaje, y nos ofrece ideas sobre cómo podemos liberarnos de las expectativas y aceptar ser nosotros mismos sin pedir disculpas. Su defensa de la comunidad neurodivergente está provocando conversaciones importantes, que abren puertas a una mayor comprensión e inclusión. La historia de Ellie es un recordatorio de que el viaje hacia el autodescubrimiento es profundamente personal, pero compartirlo puede crear un efecto dominó y animar a innumerables personas a hacer lo mismo. Con su trabajo, Ellie sigue inspirando tanto a las personas neurodivergentes como a sus aliados, promoviendo así un mundo en el que todos puedan prosperar siendo realmente ellos mismos.    
  • Built For Life: Crews & Brews

    Para toda la vida: Crews & Brews

    Jack y Peter son los cofundadores de Crews & Brews; una amistad y un club que nació de la pasión compartida por el café y el running, y de la curiosidad por las comunidades de ambos puertos. Crews & Brews es un club que organiza y documenta la cultura global de los equipos de corredores, con una carrera y un café cada vez.   En una cálida tarde de junio, nos reunimos con los fundadores para saber más sobre Crews & Brews, así como la amplia organización y planificación que entraña cada evento. Era evidente que la forma de interactuar entre ellos y el equilibrio de esta asociación iban de la mano como... bueno, el café y correr. En cada carrera, Peter se encarga de la organización y la logística, y Jack de la creación y ejecución del proyecto.   Durante el confinamiento de 2021, Peter comenzó a correr para pasar tiempo con otros en el exterior e interactuar de forma segura y sociable tomando un café para llevar. A partir de ahí el concepto y la comunidad han crecido.   Está claro que los clubes de corredores han ido en aumento en el ámbito del bienestar en los últimos meses. Fue interesante participar en la planificación de este evento en Copenhague. El primer día recorrimos la ruta andando con los chicos, estudiando cada giro y cada puente, y cómo maniobrarían con la máxima facilidad y seguridad en un gran grupo de personas. El segundo día, nos reunimos con la comunidad, 30 personas se presentaron para correr por la pintoresca ruta ribereña que atraviesa la ciudad escandinava. Una vez terminada la carrera de 5 km, nos reunimos en el maravillosamente minimalista Prolog Cafe y presenciamos cómo los desconocidos se hacían amigos, y los amigos se ponían al día tomando café.   La esencia espontánea y familiar de lo que Crews & Brews creó en tan poco tiempo aquel día de junio era la definición de comunidad. Lo que surge de la misión y de documentar cada carrera, es algo que debería seguir más gente. Participa en la carrera cuando vayan a tu ciudad, forma parte de esta cuadrilla, no puedes perdértela.  
  • Stanley Classic Legendary Bottle

    Historias de los irrompibles: Las personas que definen #BuiltForLife

    Desde que el inventor de botellas William Stanley introdujo el primer termo hermético —con aislamiento al vacío— totalmente de acero en 1913, el nombre Stanley se ha convertido en el aliado de confianza de generaciones. Ya sea el termo que le regalaron a tu abuelo por su 15 cumpleaños o la taza Trigger Action que compraste para un fin de semana largo de acampada, nuestros termos están hechos para durar toda la vida. Y cuando decimos #BuiltForLife, hablamos en serio: en nuestra sede tenemos un termo Stanley que fue atropellado por un camión hace décadas y aún se toma café en él. Ni un solo escape. Cuando llevas 100 años fabricando termos tan resistentes y queridos como los nuestros, escuchas historias fantásticas de cómo la gente utiliza nuestros productos. Es algo más que un viejo termo que tienes por ahí para darle un sorbo de vez en cuando, es una forma de vida. Y para las personas que atesoran con cariño nuestros termos, la esencia de #BuiltForLife es sinónimo de aventura, de diversión y de llevar las cosas al límite. Estas son las historias que definen #BuiltForLife, recopiladas a lo largo de los 100 años de historia de nuestros clientes. Esta es la historia de los irrompibles. A 4000 metros: café caliente en el pico Low, monte Kinabalu “Era la 1:30 de la madrugada. La temperatura había estado cercana a cero durante la mayor parte de la noche. Me puse la chaqueta y unos calzoncillos largos, me dirigí a la despensa del campamento con mi termo Stanley para acampada. Sinceramente, era la primera vez que lo utilizaba. Vacié unos cuantos sobrecitos de café y azúcar, añadí agua hirviendo, lo cerré bien, lo metí en mi bolso y me preparé para salir hacia la cumbre a las 2.30. Para cuando llegamos a la montaña, casi todo se había congelado. El agua tibia que traje en un termo aparte —que no era Stanley— se congeló a mitad de camino, así que dudaba de que mi termo Stanley lleno con el café caliente hubiera soportado las inclemencias de la montaña. Mi equipo llegó a la cumbre aproximadamente a las 6:00 de la mañana, momento en el que el sol casi había salido y rondaban las temperaturas bajo cero. Hicimos algunas fotos y finalmente saqué mi termo Stanley, compartí una taza con mi compañero y me atrevo a decir que el café aún estaba hirviendo. El café instantáneo nunca me había sabido tan bien como aquel que tomé tan cerca del cielo. Mi termo Stanley ha demostrado lo que vale, sin duda”. -Mohamad Adam Bin Mohamad Yakob Como un ave fénix que renace de las cenizas “Mi madre me compró un termo Stanley en 1979 cuando empecé a trabajar en el sector de la fontanería. Hace años, cuando trabajaba en Maryland, en el hotel en el que me alojaba hubo una insólita explosión de gas y quedó completamente calcinado. Yo no estaba allí en ese momento, pero mis cosas sí que estaban allí. Perdí todo lo que llevaba conmigo. Después de que extinguieran el incendio y retiraran los escombros, ¿qué fue lo único que quedó prácticamente intacto? Mi termo Stanley. He usado ese termo todos los días desde entonces. Ya no es verde y tiene bastantes abolladuras, pero todavía me mantiene el café caliente todo el día, todos los días. Lo uso en el trabajo y cuando me voy a cazar o pescar. Es muy raro que no lo lleve encima. ¡Empezó a trabajar conmigo y se jubilará conmigo!” -Greg Gillard Una caída de 500 metros “En 1978, trabajé en una mina subterránea. Mientras esperaba para bajar al nivel donde trabajaba, me tiraron el termo Stanley de la mano y cayó rodando. Pensé que lo había perdido, pero ese mismo día, al comprobar las bombas del sumidero, lo encontré flotando. Estaba abollado por la caída de 500 metros y le faltaba el vaso, pero por lo demás estaba intacto. ¡Hoy en día sigo usando el mismo termo!” -Monte L. De generación en generación “Cuando era niño, recuerdo con cariño que mi padre se levantaba temprano, mucho antes del amanecer. A veces me levantaba y veía un termo Stanley en la encimera junto a la enorme fiambrera de mi padre. Recuerdo que papá mencionó que solo había un termo que mereciera la pena llevar al bosque: un Stanley. Solía decir que no había nada peor que el café frío. Recuerdo haber pensado que un día sería mayor y con orgullo llevaría mi propio Stanley al bosque. Pronto crecí y fui a la universidad. En verano trabajaba en el bosque. Compré mi primer Stanley ese verano y con orgullo me lo llevé al bosque. Tener un Stanley era un signo de estatus. Ahora, 35 años después, mi hijo ha ido a la universidad y trabaja en la construcción en verano. Me levanto cada mañana a las 5:00, le preparo una fiambrera y le lleno su primer termo Stanley. Dice que es un termo increíble. También se lo lleva con orgullo al lugar de trabajo. Mi abuelo, mi padre, yo y ahora mi hijo hemos llevado con nosotros un termo Stanley. De generación en generación, los termos Stanley siguen siendo una institución familiar. Algún día, mis nietos también llevarán con ellos un termo Stanley”. -Dennis H. El distintivo de honor: un roce de bala “Mi termo Stanley Classic ha soportado 10 años de uso extremo en Estados Unidos, México, Centroamérica, Chile y Perú. Aunque ahora es oficialmente el termo más feo del planeta, funciona como el primer día. Su distintivo de honor es un roce de bala que recibió en una obra en Guatemala durante un intento de robo. Mi plan es que me entierren con mi Stanley”. -Dave Moreno Stanley contra un vehículo de 18 ruedas “Es una historia breve y bonita: A mi marido se le cayó el termo debajo del camión sin querer. Luego lo arrolló con las 18 ruedas, cargadas con 35 000 kilos. Cuando se dio cuenta de que había desaparecido, retrocedió para encontrarlo, y lo volvió a arrollar. Cuando salió del camión, recuperó el termo, ¡que solo tenía unos pequeños rasguños! Y se sirvió un humeante café caliente que llevaba ahí por lo menos 8 horas”. -Anónimo ¿Has vivido alguna experiencia que te haya cambiado la vida con tu termo Stanley de confianza? ¡Somos todo oídos! ¡Puedes etiquetarnos en tu plataforma de redes sociales favorita o simplemente enviarnos un correo electrónico a info@stanley-pmi.com! ACERCA DE STANLEY La marca Stanley posee una rica historia centenaria. En 1913, el visionario William Stanley Jr. fusionó el aislamiento al vacío con la robustez del acero para fabricar una botella transportable, cambiando para siempre la forma de consumir bebidas calientes. Fue así como nació el flamante termo de acero que se ha ganado nuestros corazones.
  • 5 Things Polar Explorer Eric Larsen Thinks You Should Know About Cold Weather Camping

    Cinco aspectos que debes tener en cuenta al acampar en climas fríos según el explorador polar Eric Larsen

    La cuestión es esta: no me gusta pasar frío. Al ser una persona que, literalmente, se ha construido una vida que gira enteramente en torno a viajar y acampar en los entornos más extremos del mundo, cabría suponer que esto sería un gran problema. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Aunque no me guste la sensación de frío en sí, me encanta estar al aire libre cuando hace frío y, lo que es más importante, ir abrigado y cómodo por mucho que baje la temperatura. El invierno es un momento increíble para estar al aire libre, y conocer algunos consejos básicos a menudo puede marcar la diferencia entre divertirse con los amigos y congelarse. Acampar cuando hace frío debería ser una experiencia agradable y, para que así sea, solo tienes que seguir estos sencillos pero cruciales consejos cuando acampes en invierno. Abrígate, en serio... Cualquier conversación sobre acampadas en invierno debe comenzar con una visión general de la superposición de capas. El concepto de capas implica añadir o quitar diferentes capas de ropa a medida que te calientas y te enfrías. El objetivo de cualquier actividad invernal, sorprendentemente, es no pasar calor ni sudar demasiado. Una vez que transpiras, la cálida capa aislante de aire junto a tu cuerpo es reemplazada por agua que absorbe el calor (sudor). Por eso siempre uso una capa base ligera que absorbe la humedad de la piel para alejar el sudor de mi cuerpo. A continuación, añado una capa aislante que puede ser otra capa base o de forro polar. Además de eso, añado algún tipo de cortavientos (transpirable). En función del nivel de la actividad o de la temperatura, puedo añadir o restar capas según sea necesario. ¿Te vas a pescar en hielo en el norte de Minnesota? Seis o siete capas. ¿Vas a viajar con la mochila en invierno? Solo dos o tres en total. Cuida tus pies Para empezar, es buena idea tener algún tipo de bota de invierno. Es importante mantener las botas secas por dentro (sudor) y por fuera (nieve y granizo). Además, me gusta usar un calcetín fino y luego uno más grueso. Asegúrate de que las botas no te aprieten, ya que es importante un correcto flujo sanguíneo para aumentar el calor. También se pierde mucho calor por las plantas de los pies y el contacto (conducción) con el suelo. Siempre sugiero utilizar una buena plantilla, y si vas a estar mucho tiempo en la nieve, ponte también sobre una esterilla aislante. Tiendas de campaña: hablemos de esto... Te sorprenderá la comodidad (y el abrigo) que ofrecen las dos finas y pequeñas capas de nailon en las acampadas de invierno. Si es posible, utiliza una tienda de cuatro estaciones que tenga menos malla en la tienda interior y, por lo tanto, retenga mejor el calor. Cuando elijas el lugar donde colocar la tienda, utiliza raquetas de nieve, esquís o las botas para dejar una huella del tamaño adecuado sobre la que instalar la tienda. Cambia las estacas de verano por estacas de nieve más grandes, postes o cosas como bastones o esquís que puedas utilizar como anclajes de nieve. Normalmente llevo un cepillo pequeño para limpiar las botas y la ropa, para que no entre más nieve (y se derrita). En los campamentos base, me gusta cavar el vestíbulo, pues facilita mucho la entrada y la salida, así como guardar el equipo y cocinar. Dormir en el frío También puedes usar el método de las capas de ropa para dormir. Por lo general, uso un saco de dormir para clima frío con un saco más grande encima para mayor aislamiento. Por supuesto, también necesitas aislarte de la nieve y, por lo tanto, necesitas una esterilla apta para el invierno. Suelo usar dos esterillas en invierno y me aseguro de que una sea de espuma de estructura celular cerrada. Asegúrate de llevar capas de ropa seca para dormir y, si quieres una dosis extra de calor prolongado, llena una bolsa de agua caliente y métela en el saco, a los pies. Por último, para las noches realmente frías, asegúrate de ceñirte el saco de dormir a la cara y la cabeza. Qué comer en el frío Lo bueno de acampar en invierno es que no tienes que preocuparte de que la comida se estropee o se pudra. Aun así, los alimentos que se solidifican al congelarse pueden ser difíciles de comer. Por eso trato de elegir alimentos que se puedan comer fácilmente cuando están congelados o que requieran poco tiempo de preparación. Trato de racionar los alimentos y eliminar el exceso de envases con antelación y distribuir las comidas de cada día. En invierno, por lo general, como más calorías que en verano, pero siempre procuro que haya un buen equilibrio entre carbohidratos, proteínas y grasas. La sopa: un esencial para las acampadas en invierno Puede parecer una tontería, pero la sopa me ha salvado en más de una ocasión. Todos los días en mis expediciones hacemos una sopa por la mañana en uno de los recipientes de comida isotérmicos Stanley. En el almuerzo, la sopa todavía está caliente (no importa el frío que haga) y te da una dosis adicional de energía y calor. Desde un punto de vista filosófico, la sopa es un buen punto intermedio a lo largo del día y siempre esperamos con impaciencia la “pausa de la sopa”. La hidratación es clave incluso cuando hace frío Mientras que la mayoría de las personas se centran en la hidratación en verano, a menudo se pasa por alto en épocas de frío. En mis viajes, paro cada hora para beber algo. Utilizar cualquiera de los termos Stanley para asegurarte de mantener tus bebidas calientes y bebibles es primordial cuando acampas en invierno. ACERCA DE ERIC LARSEN Eric Larsen es un aventurero polar, guía de expediciones, musher de trineos tirados por perros y educador. Ha pasado los últimos 15 años de su vida viajando por algunos de los lugares más remotos y salvajes que quedan en el planeta. En 2010 se convirtió en la primera persona en la historia en llegar a los tres “polos” del mundo en un periodo de 365 días.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: Kun_tiqi

    Stefan Weckert es surfero, modelador y fundador de Kun_tiqi Surfboards. Decidió emprender su negocio no porque hubiese demanda, sino porque le parecía necesario fabricar tablas respetuosas con el medioambiente. Su idea era que algún día todas las tablas de surf fueran de madera. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: la pastora

    “Creo que hay que atreverse a soñar, porque tienes que visualizar la vida que quieres”.Desde que abandonó la granja de su familia a los 12 años, Alison O'Neil siempre soñó con volver a vivir entre montañas. Hace 22 años, finalmente se las arregló para montar su propia granja de ovejas. A pesar de todas las dificultades de su aparentemente idílico estilo de vida —los largos inviernos, los madrugones—, sigue sintiéndose feliz como pastora en el corazón de la campiña británica. Mira este cortometraje para saber más sobre la vida de la pastora Alison. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: pasión por el ciclismo

    Hace tres años, Bas Rotgans decidió dejar atrás su carrera empresarial para convertirse en mecánico de bicicletas. Desde entonces, su pasión por el ciclismo ha seguido creciendo y ya ha participado en aventuras y carreras en bicicleta por todo el mundo. Cree que el ciclismo puede ser parte de la solución a la crisis medioambiental. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • Built For Life: Savannah Sachdev

    Para toda la vida: Savannah Sachdev

     Savannah Sachdev es una influencer deportiva y de running afincada en Londres. Como mujer presente en redes sociales en 2024, naturalmente surgen algunas preguntas: ¿Cuánto comparto de mí misma? ¿Hasta qué punto puedo ser sincera? ¿Cómo puedo inspirar? ¿Cómo puedo seguir siendo auténtica? En un día lluvioso de febrero, en Hampstead Heath,conocimos a Savannah, una mujer profunda y positivamente ella misma, sin concesiones.     Para Savannah era el día 967 de correr todos los días, para nosotros era el de poder hablar con alguien que creemos que es la personificación de los valores Stanley: positividad, transparencia, determinación y comunidad.  Corre para salir de su cabeza y entrar en su cuerpo. Savannah continuó diciéndonos que lo que realmente pretende mostrar a su comunidad es que “el movimiento puede ser solo un poco de diversión, no tiene por qué ser tan serio”. Si sigues a Savannah en Instagram, TikTok o YouTube sabrás que el equilibrio puede consistir a veces en correr 15 kilómetros por la mañana y acabar con un cruasán en la mano en una cafetería perfectamente pintoresca de algún lugar de Londres. La constancia depende de la persona; solo tienes que aparecer y seguir apareciendo, de la forma que puedas.    Savannah nos hablaba de la comunidad que está construyendo al tiempo que reconocía que las redes sociales pueden dar miedo, sobre todo cuando sabes que lo que compartes tiene un impacto. Independientemente de los casi 200 000 seguidores que tiene, se ha comprometido a compartir contenidos que hablen de lo que nuestros cuerpos pueden hacer, en lugar de cómo lucen mientras lo hacen.    “Como mujeres, a veces sentimos la necesidad de representar un papel determinado. No quiero hacer eso, y las cosas parecen ir bien. Si tomamos los caminos menos transitados con confianza, las cosas, con suerte, irán bien”.   La herencia india de Savannah, naturalmente, desempeña un papel clave en su vida y, por tanto, en el contenido que comparte con el mundo. Aunque a veces pide permiso para publicar sus contenidos, Savannah espera aportar una perspectiva interesante y pretende quitar el miedo a hacer algunas de las cosas que otras mujeres y las mujeres de su cultura tradicionalmente no harían.    En 2024 se está hablando de muchos temas importantes para las mujeres, y Savannah menciona temas clave como los viajes en solitario, el sexo, las finanzas, la diversidad y la representación. Temas que, en un pasado no tan lejano, eran considerados tabú. “Hay más diversidad, no tanta como nos gustaría, pero es un comienzo. Mi presencia en las redes sociales lo demuestra”.     Savannah recordó con nosotros los objetivos que se fijó y los logros alcanzados en 2023. Podemos decir que 2024 estará repleto de aún más objetivos, logros y una determinación cada vez mayor por alcanzar cada hito (figurada y metafóricamente). Quizá ahora, después de decir todo esto, consideres la posibilidad de unirte a Savannah en la carrera de mañana.   
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: Glen Dye

    Justo al sur de Aberdeen, Escocia, Charlie, Caroline y su equipo en Glen Dye han creado un refugio —un oasis lejos del ajetreo y el bullicio— enclavado en la naturaleza. Es un lugar donde puedes buscar alimento, nadar en la naturaleza o tomar unas clases de “bushcraft”. Es un lugar donde puedes escapar de lo ordinario en un lugar extraordinario. Las cabinas están diseñadas y equipadas con los mejores productos para soportar condiciones climáticas extremas. Es un lugar acogedor y curioso para quedarse y explorar la naturaleza y la artesanía escocesas. Como dice Charlie, la autenticidad y "...la integridad es lo que define nuestro futuro porque todo estará aquí para siempre". Así que, al igual que Stanley, ¡Charlie y Caroline son #BuiltForLife! Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • Built for Life: Fell Foodie

    Para toda la vida: Fell Foodie

    “Me encantaba ver cómo la comida unía a la gente y la reunía en torno a la mesa. Se convirtió en una pasión”. Afincado en Lake District, Harrison Ward, alias Fell Foodie, es un cocinero de exterior, defensor de la salud mental y amante polifacético de las montañas. Cocinar al aire libre, reunir a la gente y compartir recetas ha ayudado a Harrison a mejorar su salud física y mental. Su capacidad para crear comidas deliciosas que pueden prepararse a mitad de camino en la montaña llamó la atención de muchos, lo que le inspiró a compartir su historia y, desde entonces, sigue adelante sin mirar atrás. Harrison ha animado a muchos amantes de la naturaleza a mejorar sus artes culinarias de acampada. Echa un vistazo a este cortometraje para conocer la historia de Harrison Ward y su vida como Fell Foodie. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: Mikk Murray

    Este es el artista, corredor de trail y agricultor ecológico Mikk Murray. En este cortometraje, Mikk nos cuenta cómo cultivar alimentos en un huerto le ha permitido comprender mejor el entorno en el que vive, y cómo eso ha repercutido en todo, desde los materiales que utiliza como artista hasta los productos resistentes y duraderos que usa a diario. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: Bas Elhorst

    Criado en los Países Bajos, uno de los países más planos del mundo, el guía de snowboard Bas Elhorst se siente en los Alpes austríacos como en casa. En esta película, Bas nos cuenta cómo salirte de la pista te ayuda a conectar con la naturaleza, qué significa ser guía de snowboard y qué lleva en la mochila cuando se va a las montañas. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • featured-in-our-portraits

    Para toda la vida: Anna Potter

    Conoce a Anna Potter, una florista y nadadora en aguas abiertas de Sheffield, Reino Unido. En esta película, Anna nos cuenta cómo se sumerge en la naturaleza, busca flores silvestres para sus arreglos en la ciudad y encuentra la paz nadando en el parque nacional de Peak District. Haz clic aquí para ver otras historias de Stanley.
  • 1
  • 2

ENTÉRATE ANTES QUE NADIE

Entérate de los nuevos productos, las últimas rebajas y otras novedades.

Acerca de Stanley
Employee Spotlight
Stanley 1913 Creators Fund
Sostenibilidad
Empleo
Centro de Distribuidores
Empresa
Acerca de Stanley
Employee Spotlight
Stanley 1913 Creators Fund
Sostenibilidad
Empleo
Centro de Distribuidores
Preguntas frecuentes
Contáctanos
Devoluciones
Piezas de recambio
Garantía vitalicia
Envío y entrega
Atención
Preguntas frecuentes
Contáctanos
Devoluciones
Piezas de recambio
Garantía vitalicia
Envío y entrega
Personaliza tu Stanley
  • Tiktok TikTok
  • Instagram Instagram
  • Facebook Facebook
©STANLEY PMI WW Brands, LLC, All Rights Reserved
  • Términos de Venta [Actualizado]
  • Términos del servicio [Actualizado]
  • Política de Privacidad
  • Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
  • Se abre en una nueva ventana.