Ir directamente al contenido Enter ↵

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50 €

THE OASIS COLLECTION

GRABADO GRATIS EN JULIO

Iniciar sesión | Crear cuenta
Blog | Support
  • NUEVO
  • QUENCHER
    Quencher FlowState™
    Quencher ProTour
    Ver todos los Quenchers
    Arrow Arrow
    Stanley1913
    La Colección Oasis
  • TIENDA

    Drinkware

    Vasos
    Botellas de agua
    Botellas térmicas
    Café & Té
    Mugs de viaje
    Barware
    Accesorios

    Storage

    Menaje de camping
    Fiambreras & tarros
    Neveras & jarras

    Featured

    Más vendidos
    OASIS
    Stanley 1913 & Post Malone
    Stanley 1913 Originals
    IceFlow™
    All-Day
  • PERSONALIZAR

Búsqueda

Cerrar
Cesta
00 productos
Stanley1913
  • NUEVO
  • QUENCHER
  • TIENDA Translation missing: es.accessibility.next_button
    • ARTÍCULOS PARA BEBIDAS Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Vasos
      • Botellas de agua
      • Botellas térmicas
      • Café & Té
      • Mugs de viaje
      • Barware
      • Accesorios
    • STORAGE Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Fiambreras & tarros
      • Menaje de camping
      • Neveras
    • DESTACADOS Translation missing: es.accessibility.next_button
      • Más vendidos
      • OASIS
      • Barbie x Stanley 1913
      • Stanley 1913 Originals
      • IceFlow™
      • All-Day
    • SHOP ALL
  • PERSONALIZAR
  • BLOG
  • Iniciar sesión | Crear cuenta
  • Find a Store
  • Help

Artículo agregado a tu carrito

Subtotal
€0,00
Ver mi carrito

WELCOME

Sign in withShop
Restablece la contraseña

Te enviaremos un correo electrónico para que restablezcas la contraseña

Te hemos enviado un correo electrónico con un enlace para que restablezcas la contraseña.


Password must include at least 8 characters with uppercase, lowercase, number, and symbol.

HI,

Account
Addresses

Sign Out

ELIGE TU UBICACIÓN

EE.UU. Inglés Canadá Inglés Brasil Portugués
3 países
Reino Unido Inglés Europa Inglés Alemania Alemán Países Bajos Holandés Francia Francés España Español
6 países
Japón 日本語 Nueva Zelanda Inglés Australia Inglés
3 países

Resultados de búsqueda para

“2 019年免费看污app .g”

Product () Stories ()
  • 3 Gourmet Shellfish Recipes To Prepare In The Great Outdoors

    Tres recetas de marisco gourmet para preparar al aire libre

    Cuando pensamos en cocinar al aire libre, es fácil que nos vengan a la cabeza cosas como perritos calientes y latas de conservas. Seguro que estas comidas te sacian, pero dejan tus papilas gustativas con ganas de más. El hecho de que elijas cambiar tu moderna vivienda por la belleza del aire libre no significa que tengas que sacrificar la calidad de la comida que ingieres. De hecho, es una gran oportunidad para mejorar tus habilidades culinarias y probar suerte en la cocina. En el segundo episodio de Not Without Salt, la bloguera y cocinera extraordinaria Ashley Rodríguez compartió varias recetas de su aventura nocturna de pesca de conchas en Olimpia, Washington. Después de peinar la playa durante horas, Ashley recogió ingredientes frescos como ostras y almejas, los guardó en su nevera Adventure y se dirigió a la playa. Allí montó una cocina al aire libre, con el juego de cocina Base Camp Adventure. Ashley obró la magia y creó un excelente menú con opciones, acompañado de una bebida alcohólica. Carbonara de almejas ahumadas Aunque dista mucho de parecerse a la carbonara clásica, es posiblemente la comida más gratificante para comer junto al fuego. Las almejas se cuecen lentamente al vapor y humean junto al fuego perfumadas con los restos de beicon y ajo cocinados en la misma sartén. Los huevos y el parmesano se convierten, milagrosamente, en una salsa cremosa con la ayuda de un poco de calor del agua almidonada de la pasta. Acaba con un poco de limón para darle brillo, perejil para darle color y frescura, y más queso (no hace falta explicarlo). Raciones: 4-6 personas 170 g de panceta o beicon cortado en tiras de 1 cm 4 dientes de ajo, cortados en rodajas finas 450 g de espaguetis o bucatini Sal marina 20 g de queso parmesano rallado y algo más para terminar 3 huevos grandes 1 cucharadita de pimienta negra recién molida, algo más para terminar 2 cucharaditas de ralladura fina de limón, algo más para terminar 3 cucharadas de zumo de limón fresco 450 g de almejas, limpias 32 g de perejil italiano picado en trozos grandes para terminar Agrega suficiente agua para llenar un horno holandés grande o una olla a la mitad, luego agrega suficiente sal para que el agua tenga sabor a mar. Lleva a ebullición. Mientras el agua hierve, fríe la panceta en una sartén grande, durante unos 5-7 minutos. Agrega el ajo y cocina hasta que esté dorada y crujiente, durante unos 3-4 minutos. Aparta la panceta y el ajo en un plato. Añade las almejas a la misma sartén en la que se cocinaron la panceta y el ajo. Pon la sartén sobre las brasas durante un minuto mientras remueves para cubrir las almejas con la grasa restante. Coloca la sartén a un lado de las brasas pero aún cerca del fuego. Poco a poco empezarán a abrirse y absorberán un poco de ese delicioso humo. Prepara la pasta hasta que esté al dente, unos 10 a 12 minutos. En un tazón grande, mezcla bien el queso parmesano, los huevos y la pimienta negra. Añade la pasta caliente directamente a la mezcla de huevo y remueve bien y rápido para que no se cocine el huevo. Añade un poco del agua de la pasta según sea necesario para crear una salsa cremosa. Añade a la pasta el beicon, el ajo y las almejas, y luego la ralladura y el zumo de limón. Pasa la pasta a una fuente de servir y añade por encima más parmesano rallado, ralladura de limón, pimienta negra y perejil. Ostras crudas con aceite de eneldo al limón y pecorino Es un poco intimidante preparar platos de marisco para las personas que han dedicado su vida a criar algunos de los mejores mariscos que existen. Pero no podría estar más satisfecha (y quizá incluso un poco sorprendida) de lo deliciosa que resulta esta combinación. El impresionante aceite esmeralda se acumula en la concha de la ostra creando un mar de verde junto con la salmuera salada. Una ráfaga de pecorino añade una riqueza cremosa que corta maravillosamente la acidez y la salmuera. Raciones: 4-6 personas 1 manojo pequeño de eneldo, sin tallo, rasgado 1 diente de ajo pequeño Ralladura de un limón 59 ml de aceite de oliva 2 cucharadas de zumo de limón fresco Pecorino, finamente rallado 1 docena de ostras, crudas, en su concha. Añade el eneldo, el ajo y la ralladura de limón a un mortero o a un procesador de alimentos pequeño. Machaca o procesa hasta que esté finamente troceado. Agrega el zumo de limón y vierte el aceite de oliva. Este aceite puede hacerse antes y llevarse al fuego. Cubre cada ostra con una cucharadita de aceite de eneldo y ralla el pecorino por encima. Chupitos de ostras al tequila picante Además de sentarme cerca del calor de las brasas, no se me ocurre una mejor manera de calentarme después de una aventura de mariscos de medianoche. Servido directamente en la concha, te permite aprovechar un espacio de la mochila que de otra forma hubieran ocupado los vasos. Raciones: 8 chupitos de ostras 1 rodaja de jalapeño 2 rodajas de pepino 5 hojas de menta 30 ml de tequila 1 lima, cortada en rodajas 8 ostras, abiertas pero conservadas en la concha Añade el jalapeño, las rodajas de pepino y las hojas de menta a una coctelera Stanley. Mezcla suavemente hasta que los ingredientes estén ligeramente triturados y aromatizados. Llena la coctelera con hielo y añade el tequila. Vuelve a colocar la tapa y agita con fuerza. Vierte un poco sobre cada ostra y termina con una pizca de lima. Sirve de inmediato.
  • Food Jar Overnight Oats

    Avena para el día siguiente en el recipiente de comida

    Al prepararla la noche anterior, podrás disfrutar fácilmente de un plato de avena reposada durante la noche sin encender los fogones para el desayuno.
  • Easy Camping Dinner Idea: Simple Campfire Jambalaya

    Idea fácil de cena de acampada: Una sencilla Jambalaya al fuego

    No hay muchas comidas que sean capaces de alimentar con una sola olla a un grupo grande de personas como lo hace la Jambalaya al fuego. Este plato criollo tradicional es una fantástica combinación de marisco, salchicha picante, arroz y sabor. Pero que no te intimide, se puede preparar fácilmente de acampada con Stanley. ¿QUÉ ES LA JAMBALAYA AL FUEGO? La Jambalaya es un plato de Luisiana que mezcla y combina deliciosos extremos de la cocina. Se empieza con las proteínas. En mi receta de Jambalaya, usé muslos de pollo, embutido andouille, jamón serrano y gambas. Aunque esta es mi mezcla favorita, puedes añadir lo que quieras. Puedes utilizar pechuga de pollo que tenga menos grasa o no echarle gambas si no te gusta el marisco. Tú decides. ¡Sabrá igual de bien! Lo siguiente son los vegetales. No se puede hablar de Jambalaya sin mencionar la santísima trinidad: apio, pimientos y cebollas. De aquí procede realmente la base del sabor. Asegúrate de echarle verduras de calidad para darle un sabor perfecto de principio a fin. Lo siguiente son los líquidos y los condimentos. Estos son: Tomates Caldo de pollo Vino blanco Condimento criollo (te recomiendo que busques una mezcla de condimentos criollos local para probar algo de la comunidad, pero si no encuentras nada, en las tiendas de comestibles de tu localidad deberían tener una gran selección). El condimento criollo es picante y terroso. Combina muy bien solo con gambas y pollo. También te recomiendo que compres uno sin sal, para que puedas añadírsela tú. Por último, el arroz. El arroz blanco de grano largo es un arroz fantástico para este plato. Una vez que lo agregues a la olla, ¡prepárate para pasar un buen rato! Vamos a cocinar En realidad es muy fácil de preparar. No permitas que la desalentadora lista de ingredientes te engañe haciéndote creer que es difícil. Primero, dora las proteínas (sin las gambas). A continuación, dora las verduras. Luego añades los líquidos, los condimentos, las proteínas y el arroz. Lo pones a cocer a fuego lento hasta que el arroz esté tierno. El último paso es añadir las gambas cuando le queden 5 minutos. Cuando las gambas se hayan hecho al vapor, ¡el plato estará listo para comer! ¿Hacer Jambalaya de acampada o en casa? Es una receta sencilla para hacer de acampada. Si vas en autocaravana o en coche de acampada, llévate el juego de cocina Base Camp y enciende un fuego. Es un plato fantástico para que los niños participen en la preparación y te vean cocinar. Si vais de excursión o de pícnic, tal vez lo puedes preparar en casa y meterlo en uno de nuestros recipientes de comida. Así podrás mantener la comida caliente mientras viajas. ¡Nada puede salir mal! Receta fácil de Jambalaya al fuego Detalles de la recetaCantidad: 4-6 racionesCocinar: 90 minutosPreparar: 30 minutosEquipo: Juego de cocina Stanley Camp y recipiente de comida Stanley Legendary Ingredientes para una receta sencilla de Jambalaya al fuego: 2 muslos de pollo, cortados en dados 64 g de embutido andouille, en lonchas 32 g de jamón, en lonchas 227 g de gambas, sazonadas con condimento criollo 1/2 cebolla, picada 1 pimiento verde, picado 4-5 tallos de apio, picados 177 ml de pasta de tomate 355 ml de tomates triturados 2 1/2 cucharadas de condimento criollo 2 hojas de laurel 473 ml de caldo de pollo 118 ml de vino blanco 192 gramos de arroz blanco Perejil picado, para decorar Aceite, según sea necesario Instrucciones: Con la ayuda de un encendedor y un poco de leña de la zona, enciende el fuego. Prepara el fuego a intensidad media. Coloca la parrilla directamente sobre el fuego y calienta la sartén y la olla Stanley del juego de cocina Stanley Camp. Añade primero el aceite a los dos recipientes. Añade el pollo a la olla y el embutido con el jamón a la sartén. Dejar que se haga 3-4 minutos hasta que se doren y estén completamente cocinados. Retira toda la carne y reserva. Retira la sartén y vuelve a colocar la olla sobre el fuego. Añade a la olla el apio, los pimientos y la cebolla hasta que se doren. Remueve con frecuencia. Una vez dorada la verdura, agrega la pasta de tomate, el tomate triturado, el condimento criollo, las hojas de laurel, el caldo de pollo, el vino blanco, el arroz blanco y la carne cocinada. Remueve, tapa y deja que cueza a fuego lento hasta que el arroz esté blando (aproximadamente 1 hora). Asegúrate de remover de vez en cuando para evitar que se queme por abajo. Cuando esté listo, abre y coloca encima las gambas sazonadas. Tapa y deja que se cocine hasta que las gambas se pongan blancas (unos 3-4 minutos). Retíralo del fuego, decora con perejil y el plato está listo para comer. Asegúrate de guardar las sobras en el recipiente de comida Stanley para más tarde o para cuando tengas que viajar. ACERCA DE DEREK WOLF Soy el cocinero y creador de Over The Fire Cooking. Me encanta viajar por el mundo e inspirarme en cómo se unen el fuego, la comida y la gente.
  • Camping Breakfast Recipe: Chipotle Egg Skillet

    Receta de desayuno de acampada: Huevos a la sartén con chipotle

    He aquí la verdad: algunas de las mejores comidas que has probado no han salido de una cocina de interior. ¡Es verdad! Nos encanta el sabor de la comida cocinada al aire libre. La brisa fresca en la cara y el crepitar del fuego son el ambiente perfecto para una buena comida. Entonces, ¿por qué razón no elegimos cocinar afuera más a menudo? La respuesta es que no tenemos el equipo adecuado. Cocinar al aire libre es una de las experiencias culinarias más gratificantes que existen y, sin embargo, contar con el equipo adecuado es una de las partes que más se pasan por alto. La mayoría de las veces se buscan equipos livianos que sean duraderos y fáciles de limpiar. Se buscan artículos de cocina multiusos que te ayuden a preparar el desayuno, el almuerzo y la cena. Bueno, ¡la respuesta está aquí! Necesitas el juego de cocina Base Camp de Stanley. La comida que más me gusta preparar fuera es el desayuno. No hay nada mejor que una sartén con huevos e hidratos de carbono al fuego. Llevé mi nuevo juego de cocina Base Camp de Stanley al lago para probarlo durante el fin de semana y ver si podía adaptarse a mi estilo de cocina fuerte. Definitivamente pudo. En primer lugar, viene con un montón de equipamiento que cabe perfectamente en una olla de 3,5 litros. Incluye una sartén, utensilios, espátulas, platos, cuencos, rejilla para platos, salvamanteles resistente al calor y una tabla de cortar. Este compacto genio de la cocina es capaz de afrontar cualquier experiencia al fuego. Si vas a poner a prueba este todoterreno, no te puedes perder la nueva receta de huevos a la sartén con chipotle que te propongo a continuación. Este plato picante y dulce te llenará de todas las calorías que necesitas para afrontar un día repleto de aventuras. ¡Recuerda llevar contigo tu juego de cocina Base Camp de Stanley! RECETA DE DESAYUNO DE ACAMPADA: HUEVOS A LA SARTÉN CON CHIPOTLE Detalles de la receta Cantidad: 1-2 raciones Preparar: 5 minutos Cocinar: 15 minutos Equipo: Juego de cocina Base Camp Stanley Ingredientes de los huevos a la sartén con chipotle 2 huevos frescos 128 g de tortitas de patata 64 g de beicon (troceado) 3 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de pimentón 1 cucharada de azúcar moreno 1/2 cucharada de chipotle en polvo 1/2 cucharada de sal marina Cilantro (opcional) Preparación Con carbón o leña, haz un fuego seguro para cocinar directamente a la parrilla. Saca la sartén, la espátula y la tapa del juego de cocina Base Camp de Stanley. Coloca la sartén en el fuego y deja que se caliente durante 2 minutos. Añade mantequilla a la sartén y deja que se derrita. Una vez derretida, añade las tortitas de patata y deja que se hagan durante 3-4 minutos. Aparta las tortitas de patata a un lado de la sartén y añade el beicon al otro lado. Deja que el beicon se dore. Cuando el beicon y las patatas estén dorados, añade todos los demás condimentos. Mezcla los condimentos, las tortitas de patata y el beicon. Deja que se cocine 2-3 minutos más. Haz un hueco en el centro de la sartén, añade más mantequilla si la sartén está seca y casca los dos huevos en el hueco. Tápalo y cocínalos a tu gusto. Retira la sartén del fuego, cubre con cilantro y ya está el desayuno listo. Para ver más recetas de Derek Wolf, visita OverTheFireCooking.com. ACERCA DE DEREK WOLF Soy el cocinero y creador de Over The Fire Cooking. Me encanta viajar por el mundo e inspirarme en cómo se unen el fuego, la comida y la gente.
  • A person in a grey tank top drinking from a Stanley water bottle.

    Guía para mantenerse hidratado durante las actividades al aire libre

    Mantenerse hidratado es clave para mantener la salud general. Estar bien hidratado ayuda a tu cuerpo de varias formas, como a regular la temperatura corporal, prevenir infecciones, mejorar el sueño, repartir nutrientes por todo el cuerpo y mantener los órganos sanos. La importancia de la hidratación también se extiende a tu rendimiento activo. La hidratación ayuda a mantener las articulaciones lubricadas para facilitar el movimiento y prevenir la fatiga muscular, así como disminuir el riesgo de lesiones. ¿Cuánta agua hay que beber para mantenerse hidratado? Según los profesionales de la salud, hay que beber entre 11,5 y 15,5 vasos de agua al día. Es posible que hayas oído hablar de la regla de los “ocho vasos al día”. Aunque puede ser adecuada para algunas personas, generalmente no tiene en cuenta el ejercicio, la salud general, las enfermedades existentes o los cambios atmosféricos que llevan a consumir más agua para mantenerse hidratado. Una regla de oro razonable es beber agua (u otros líquidos hidratantes) siempre que tengas sed. La orina de color claro también es indicador de una hidratación adecuada, mientras que la orina de color oscuro puede indicar deshidratación. Síntomas de la deshidratación La mayoría de los europeos están crónicamente deshidratados. Esto puede deberse a factores como no beber el tipo adecuado de líquido o no beber lo suficiente para el tipo de cuerpo, así como a una interpretación errónea de los síntomas de la deshidratación. La deshidratación a menudo se interpreta erróneamente como hambre, ya que comparten muchos de los mismos síntomas. Los síntomas de deshidratación incluyen: Fatiga Aturdimiento o dolor de cabeza leve Mareos Piel tirante o hundida Boca seca Orina de color oscuro Algunos grupos tienen mayor riesgo de sufrir deshidratación crónica. Estos grupos incluyen: Niños pequeños: los niños pequeños, incluidos los bebés, tienen un mayor riesgo de deshidratación porque tienen un mayor riesgo de diarrea frecuente, vómitos y tienden a perder más líquidos corporales debido a las fiebres altas. En función de la edad, es posible que los niños pequeños no puedan determinar si tienen sed ni pueden ir a por algo de beber. Como padre o madre, puedes combatir esto introduciendo bebidas con electrolitos en su dieta, como Pedialyte, y llevando un seguimiento de la ingesta de líquidos. Antes de introducir algo nuevo en la dieta de tu bebé, asegúrate de hablar con el pediatra. Mayores: la capacidad de tu cuerpo de almacenar líquidos, así como la capacidad de percibir intensamente la sed, disminuyen con la edad. A los mayores con problemas de movilidad también puede resultarles difícil conseguir agua por sí mismos o utilizar los vasos tradicionales. Como persona mayor o cuidador de una persona mayor, puedes combatir la deshidratación aumentando la ingesta de agua y utilizando accesorios para beber, como pajitas o tapas a prueba de escapes. Personas con enfermedades crónicas: Muchas enfermedades crónicas aumentan el riesgo de deshidratación, como la diabetes, el cáncer y la enfermedad renal. Ciertos medicamentos pueden tener propiedades diuréticas, que requieren que el usuario aumente su ingesta de agua para compensar la pérdida de líquidos. Estar adecuadamente hidratado también puede contribuir a la reparación celular, lo que puede beneficiar a las personas con una enfermedad crónica. Qué bebidas consumir A la hora de mantenerse hidratado, algunas bebidas son mejores que otras. A continuación se presentan algunos de los mejores líquidos para hidratarse, especialmente al embarcarse en actividades al aire libre o hacer ejercicio. Agua, agua, agua El agua es lo mejor que puedes beber, tanto durante como después del ejercicio o actividad. El cuerpo humano está compuesto aproximadamente de un 60 % de agua, por lo que el agua se procesa fácilmente cuando se consume. Ayuda al cuerpo de varias maneras, como en la digestión, la multiplicación celular, la producción y regulación de hormonas, así como la prevención de la deshidratación y el cuidado de la salud general. Electrolitos Los electrolitos conducen la electricidad cuando se disuelven en agua y son esenciales para muchas funciones corporales. Consumir bebidas con electrolitos es particularmente útil durante y después del ejercicio intenso, especialmente cuando has sudado. Algunas bebidas con electrolitos pueden tener azúcares añadidos y colorantes alimentarios que, probablemente, quieras tener en cuenta, dependiendo de tus preferencias dietéticas o intolerancias alimentarias. El consumo de electrolitos también puede ser útil durante una enfermedad intensa, como la gripe, en la que se pueden perder cantidades excesivas de líquidos corporales debido a fiebre alta, vómitos o diarrea. Las frutas y verduras también son una buena fuente de electrolitos. Infusiones El té se hace principalmente de agua, por lo que las opciones sin teína, como las infusiones, son una buena opción para hidratarse. Las infusiones de hierbas, como menta, manzanilla, rosa mosqueta y otras, pueden aportar otros beneficios a la salud además de ser hidratantes. Las infusiones pueden tomarse calientes o frías, y pueden ser un sustituto excelente de las bebidas menos hidratantes para el frío. Qué bebidas evitar Aunque se haya desmentido el mito de que las bebidas con cafeína causan deshidratación, no deberían ser tu primera opción para hidratarte por sus otros efectos. Bajadas de azúcar, temblores o nerviosismo, dolores de cabeza leves y náuseas son todos síntomas que pueden provenir del consumo excesivo de las siguientes bebidas. Café Cualquier bebida con alto contenido de cafeína, como el café, produce un efecto diurético leve. Si bien esto no contribuye necesariamente a la deshidratación, la sobrecarga de cafeína puede causar ansiedad, aumento de la frecuencia cardíaca y producir dolores de cabeza y fatiga. No son los síntomas ideales para practicar un deporte o hacer un ejercicio extenuante. Bebidas energéticas Las bebidas energéticas con alto contenido de cafeína pueden tener el mismo efecto que el exceso de cafeína. Además, los estudios han demostrado que beber bebidas energéticas en exceso puede aumentar el azúcar en sangre y crear tolerancia a la insulina. Esto puede aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, que es una afección grave y crónica. Refrescos Beber refrescos todos los días puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas hasta en un 26 %. El consumo elevado de azúcar puede provocar bajadas de azúcar antes o durante el ejercicio, con lo que puedes sentirte aturdido, mareado, débil e incluso desmayarte. Aunque estas bebidas no causan deshidratación específicamente, tienden a producir el efecto contrario al de las bebidas hidratantes, como el agua y las infusiones, en lo que se refiere al rendimiento de la actividad y a la gestión general de la salud. Hidratación: verano vs. invierno Mantenerse hidratado en invierno es tan importante como hacerlo en verano. Puede ayudarte a combatir la temporada de resfriados y gripe, evitar que tu piel se agriete debido al aire seco y ayudar a tu cuerpo a regular las temperaturas. Mantenerse correctamente hidratado durante las actividades invernales, como esquiar, montar en trineo o patinar sobre hielo, sigue siendo importante para reducir el riesgo de sufrir lesiones y fatiga muscular. Durante el invierno, puedes cambiar tu cantimplora habitual por un termo con aislamiento al vacío para poder llevarte fácilmente bebidas calientes en tus aventuras invernales. ¿Por qué no consigo hidratarme? Si sientes que bebes mucha agua, pero sigues experimentando síntomas de deshidratación, podría deberse a varias razones. No beber suficiente agua para tu peso corporal, sudar sin reponer los electrolitos perdidos y beber demasiada cafeína son motivos por los que puedes no sentirte hidratado. Puedes contrarrestar la deshidratación con algunas rutinas conscientes: Lleva una botella de agua: adquirir el hábito de llevar una botella de agua contigo a todas tus actividades, incluido el trabajo, las actividades en grupo y otros eventos, puede ayudarte a adquirir el hábito de beber más agua. Los jarros o tazas con aislamiento son opciones populares porque mantienen tu bebida caliente o fría durante horas. Lleva un seguimiento de la cantidad de agua que consumes: hay varias aplicaciones gratuitas que pueden ayudarte, así como cantimploras diseñadas con un número específico de marcadores para ayudarte a llevar un seguimiento de la hidratación. También puedes crear una rutina a partir de tus actividades diarias, como beber un vaso de agua cada hora mientras estás en el trabajo, para llevar la cuenta. Hidrátate antes, durante y después de hacer ejercicio: es tan importante hidratarse antes de hacer ejercicio como durante y después. Hidratarse adecuadamente antes de hacer ejercicio te permite disminuir la fatiga muscular e incluso ver mejoras en la resistencia, mientras que mantenerse hidratado mientras haces ejercicio te permite reponer los líquidos vitales perdidos a través del sudor. Hidratarse después de hacer ejercicio puede acelerar el proceso de recuperación. Lleva suficiente agua: para viajes en familia o escapadas en grupo, especialmente si van niños o mascotas, planifica con anticipación para asegurarte de llevar suficiente agua para todos. Debes tener en cuenta no solo cuántas personas van a ir, sino también los tipos de actividades que se van a hacer. Las actividades de mayor intensidad probablemente significan más sed para todos. Prepararse con suficiente agua para todos es una excelente manera de asegurarte de que tu viaje al aire libre sea seguro para ti, tus animales y los miembros de tu grupo. Haz clic aquí para leer otras guías prácticas.
  • Stanley Classic Legendary Bottle and Classic Legendary Camp Mug

    La receta perfecta de chocolate caliente para una acampada

    Dale sabor a tu chocolate caliente de siempre con la mejor receta de chocolate caliente para acampada, servida en tu taza o termo Stanley favoritos.
  • Stanley Classic Legendary Bottle

    Historias de los irrompibles: Las personas que definen #BuiltForLife

    Desde que el inventor de botellas William Stanley introdujo el primer termo hermético —con aislamiento al vacío— totalmente de acero en 1913, el nombre Stanley se ha convertido en el aliado de confianza de generaciones. Ya sea el termo que le regalaron a tu abuelo por su 15 cumpleaños o la taza Trigger Action que compraste para un fin de semana largo de acampada, nuestros termos están hechos para durar toda la vida. Y cuando decimos #BuiltForLife, hablamos en serio: en nuestra sede tenemos un termo Stanley que fue atropellado por un camión hace décadas y aún se toma café en él. Ni un solo escape. Cuando llevas 100 años fabricando termos tan resistentes y queridos como los nuestros, escuchas historias fantásticas de cómo la gente utiliza nuestros productos. Es algo más que un viejo termo que tienes por ahí para darle un sorbo de vez en cuando, es una forma de vida. Y para las personas que atesoran con cariño nuestros termos, la esencia de #BuiltForLife es sinónimo de aventura, de diversión y de llevar las cosas al límite. Estas son las historias que definen #BuiltForLife, recopiladas a lo largo de los 100 años de historia de nuestros clientes. Esta es la historia de los irrompibles. A 4000 metros: café caliente en el pico Low, monte Kinabalu “Era la 1:30 de la madrugada. La temperatura había estado cercana a cero durante la mayor parte de la noche. Me puse la chaqueta y unos calzoncillos largos, me dirigí a la despensa del campamento con mi termo Stanley para acampada. Sinceramente, era la primera vez que lo utilizaba. Vacié unos cuantos sobrecitos de café y azúcar, añadí agua hirviendo, lo cerré bien, lo metí en mi bolso y me preparé para salir hacia la cumbre a las 2.30. Para cuando llegamos a la montaña, casi todo se había congelado. El agua tibia que traje en un termo aparte —que no era Stanley— se congeló a mitad de camino, así que dudaba de que mi termo Stanley lleno con el café caliente hubiera soportado las inclemencias de la montaña. Mi equipo llegó a la cumbre aproximadamente a las 6:00 de la mañana, momento en el que el sol casi había salido y rondaban las temperaturas bajo cero. Hicimos algunas fotos y finalmente saqué mi termo Stanley, compartí una taza con mi compañero y me atrevo a decir que el café aún estaba hirviendo. El café instantáneo nunca me había sabido tan bien como aquel que tomé tan cerca del cielo. Mi termo Stanley ha demostrado lo que vale, sin duda”. -Mohamad Adam Bin Mohamad Yakob Como un ave fénix que renace de las cenizas “Mi madre me compró un termo Stanley en 1979 cuando empecé a trabajar en el sector de la fontanería. Hace años, cuando trabajaba en Maryland, en el hotel en el que me alojaba hubo una insólita explosión de gas y quedó completamente calcinado. Yo no estaba allí en ese momento, pero mis cosas sí que estaban allí. Perdí todo lo que llevaba conmigo. Después de que extinguieran el incendio y retiraran los escombros, ¿qué fue lo único que quedó prácticamente intacto? Mi termo Stanley. He usado ese termo todos los días desde entonces. Ya no es verde y tiene bastantes abolladuras, pero todavía me mantiene el café caliente todo el día, todos los días. Lo uso en el trabajo y cuando me voy a cazar o pescar. Es muy raro que no lo lleve encima. ¡Empezó a trabajar conmigo y se jubilará conmigo!” -Greg Gillard Una caída de 500 metros “En 1978, trabajé en una mina subterránea. Mientras esperaba para bajar al nivel donde trabajaba, me tiraron el termo Stanley de la mano y cayó rodando. Pensé que lo había perdido, pero ese mismo día, al comprobar las bombas del sumidero, lo encontré flotando. Estaba abollado por la caída de 500 metros y le faltaba el vaso, pero por lo demás estaba intacto. ¡Hoy en día sigo usando el mismo termo!” -Monte L. De generación en generación “Cuando era niño, recuerdo con cariño que mi padre se levantaba temprano, mucho antes del amanecer. A veces me levantaba y veía un termo Stanley en la encimera junto a la enorme fiambrera de mi padre. Recuerdo que papá mencionó que solo había un termo que mereciera la pena llevar al bosque: un Stanley. Solía decir que no había nada peor que el café frío. Recuerdo haber pensado que un día sería mayor y con orgullo llevaría mi propio Stanley al bosque. Pronto crecí y fui a la universidad. En verano trabajaba en el bosque. Compré mi primer Stanley ese verano y con orgullo me lo llevé al bosque. Tener un Stanley era un signo de estatus. Ahora, 35 años después, mi hijo ha ido a la universidad y trabaja en la construcción en verano. Me levanto cada mañana a las 5:00, le preparo una fiambrera y le lleno su primer termo Stanley. Dice que es un termo increíble. También se lo lleva con orgullo al lugar de trabajo. Mi abuelo, mi padre, yo y ahora mi hijo hemos llevado con nosotros un termo Stanley. De generación en generación, los termos Stanley siguen siendo una institución familiar. Algún día, mis nietos también llevarán con ellos un termo Stanley”. -Dennis H. El distintivo de honor: un roce de bala “Mi termo Stanley Classic ha soportado 10 años de uso extremo en Estados Unidos, México, Centroamérica, Chile y Perú. Aunque ahora es oficialmente el termo más feo del planeta, funciona como el primer día. Su distintivo de honor es un roce de bala que recibió en una obra en Guatemala durante un intento de robo. Mi plan es que me entierren con mi Stanley”. -Dave Moreno Stanley contra un vehículo de 18 ruedas “Es una historia breve y bonita: A mi marido se le cayó el termo debajo del camión sin querer. Luego lo arrolló con las 18 ruedas, cargadas con 35 000 kilos. Cuando se dio cuenta de que había desaparecido, retrocedió para encontrarlo, y lo volvió a arrollar. Cuando salió del camión, recuperó el termo, ¡que solo tenía unos pequeños rasguños! Y se sirvió un humeante café caliente que llevaba ahí por lo menos 8 horas”. -Anónimo ¿Has vivido alguna experiencia que te haya cambiado la vida con tu termo Stanley de confianza? ¡Somos todo oídos! ¡Puedes etiquetarnos en tu plataforma de redes sociales favorita o simplemente enviarnos un correo electrónico a info@stanley-pmi.com! ACERCA DE STANLEY La marca Stanley posee una rica historia centenaria. En 1913, el visionario William Stanley Jr. fusionó el aislamiento al vacío con la robustez del acero para fabricar una botella transportable, cambiando para siempre la forma de consumir bebidas calientes. Fue así como nació el flamante termo de acero que se ha ganado nuestros corazones.

ENTÉRATE ANTES QUE NADIE

Entérate de los nuevos productos, las últimas rebajas y otras novedades.

Acerca de Stanley
Employee Spotlight
Stanley 1913 Creators Fund
Sostenibilidad
Empleo
Centro de Distribuidores
Empresa
Acerca de Stanley
Employee Spotlight
Stanley 1913 Creators Fund
Sostenibilidad
Empleo
Centro de Distribuidores
Preguntas frecuentes
Contáctanos
Devoluciones
Piezas de recambio
Garantía vitalicia
Envío y entrega
Atención
Preguntas frecuentes
Contáctanos
Devoluciones
Piezas de recambio
Garantía vitalicia
Envío y entrega
Personaliza tu Stanley
  • Tiktok TikTok
  • Instagram Instagram
  • Facebook Facebook
©STANLEY PMI WW Brands, LLC, All Rights Reserved
  • Términos de Venta [Actualizado]
  • Términos del servicio [Actualizado]
  • Política de Privacidad
  • Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
  • Se abre en una nueva ventana.